Como saber si hay infeccion en un implante dental​

Los implantes dentales han transformado la forma en que restauramos la sonrisa. Pero, ¿qué ocurre cuando aparecen molestias? En este artículo te explicamos cómo saber si hay infección en un implante dental, los síntomas más comunes, sus causas y los tratamientos más eficaces para evitar complicaciones.

Qué es una infección en un implante dental

Una infección en un implante dental, conocida como periimplantitis, es la inflamación de los tejidos que rodean el implante. Puede comprometer la integración con el hueso, poniendo en riesgo la estabilidad del implante. Si solo afecta la encía, hablamos de mucositis periimplantaria, una fase más leve pero igualmente importante de tratar.

Causas comunes de una infección en el implante

Entre las causas más frecuentes de infección están:

  • Mala higiene bucal.
  • Acumulación de placa bacteriana.
  • Consumo de tabaco.
  • Enfermedades como la diabetes.
  • Técnica quirúrgica incorrecta o falta de seguimiento profesional.

Estas condiciones pueden debilitar la zona e impedir una correcta oseointegración.

Síntomas de una infección en implantes dentales

Detectar los síntomas a tiempo es clave para preservar la salud del implante.

Dolor persistente o punzante

Si el dolor continúa más allá del proceso de cicatrización, podría indicar una infección.

Inflamación o sangrado en la encía

La encía inflamada, enrojecida o que sangra al cepillarte es una señal clara de alarma.

Supuración o mal olor

La presencia de pus, mal aliento o secreción alrededor del implante no es normal.

Movilidad del implante

Un implante firme no debe moverse. Si lo hace, se trata de una señal urgente que requiere atención profesional.

Diagnóstico profesional: cómo se detecta la infección

El odontólogo evaluará:

  • El estado clínico de la encía.
  • La movilidad del implante.
  • Mediante radiografías, comprobará si existe pérdida ósea.
  • Si es necesario, se realizarán pruebas adicionales.

Tratamientos para infecciones en implantes dentales

Limpieza profesional y antibióticos

En etapas iniciales, se puede controlar con limpieza y medicamentos.

Cirugía y regeneración ósea

Cuando hay afectación ósea, se recurre a técnicas de cirugía regenerativa.

Retirada del implante en casos graves

Si no hay otra opción, se extrae el implante y se planifica un nuevo tratamiento.

Prevención: cómo evitar una infección en el implante dental

  • Cepilla tus dientes después de cada comida.
  • Usa hilo dental o irrigador bucal.
  • No fumes.
  • Acude a tus revisiones periódicas en la clínica dental.
  • Sigue las instrucciones postoperatorias de tu dentista.

Cuándo acudir al dentista: señales de alerta

Visita al odontólogo si experimentas:

  • Dolor o presión constante.
  • Encías hinchadas o sangrantes.
  • Mal aliento o secreciones.
  • Movilidad del implante.

Actuar rápido puede evitar complicaciones graves.

Claves del artículo

Saber cómo detectar una infección en un implante dental puede marcar la diferencia entre conservarlo o perderlo. Presta atención a los síntomas, mantén una buena higiene bucal, y no descuides tus revisiones.

En nuestra clínica dental en Alicante, estamos listos para ayudarte a proteger tu salud oral y tu sonrisa.

Preguntas frecuentes sobre infecciones en implantes dentales

¿Qué pasa si no se trata una infección en un implante dental?

Puede ocasionar pérdida ósea, movilidad del implante y, en casos severos, la necesidad de retirarlo.

¿Cómo se diferencia una periimplantitis de una mucositis?

La periimplantitis implica pérdida de hueso; la mucositis, solo inflamación de la encía.

¿Se puede colocar otro implante tras una infección?

Sí, si el hueso se regenera correctamente y el entorno está saludable.

¿Cuánto tarda en aparecer una infección tras la colocación?

Puede surgir días o años después, dependiendo de la higiene y el cuidado del paciente.

¿Los antibióticos son suficientes para curar la infección?

No siempre. A veces se necesita tratamiento quirúrgico, dependiendo de la gravedad.