Cuál es el último arco en ortodoncia

En los tratamientos de ortodoncia, los arcos juegan un papel fundamental en cada fase. Desde el inicio del proceso hasta el final, estos componentes metálicos aplican la fuerza necesaria para mover los dientes y lograr una sonrisa alineada. Sin embargo, muchos pacientes se preguntan: ¿cuál es el último arco en ortodoncia? En este artículo te lo explicamos en detalle, además de revisar qué tipos de arcos existen y cómo se utilizan en cada etapa del tratamiento.

Qué es un arco en ortodoncia

El arco en ortodoncia es un alambre metálico que se inserta en los brackets adheridos a los dientes. Su principal función es aplicar fuerzas controladas sobre las piezas dentales para provocar movimientos precisos. Este componente forma parte del sistema de aparatología fija y varía en forma, grosor, material y elasticidad, según la fase del tratamiento ortodóncico.

Los arcos se ajustan y cambian progresivamente durante el tratamiento para lograr diferentes objetivos: desde la alineación inicial hasta el refinamiento final de la mordida.

Tipos de arcos en ortodoncia

Existen diversos tipos de arcos en ortodoncia, clasificados principalmente por el material con el que están fabricados. Cada uno tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para determinadas fases del tratamiento.

Arcos de acero inoxidable

Son los más comunes y rígidos. Se utilizan generalmente en fases intermedias o finales del tratamiento cuando se necesita mayor control sobre los movimientos dentales. Ofrecen baja elasticidad pero excelente estabilidad.

Arcos de níquel-titanio (Ni-Ti)

Se usan frecuentemente al inicio del tratamiento. Son muy flexibles y elásticos, ideales para la fase de alineación, ya que aplican fuerzas ligeras y continuas. Se adaptan fácilmente a la forma de los dientes.

Arcos de beta titanio (TMA)

Tienen una rigidez intermedia entre los de acero y los de Ni-Ti. Ofrecen buen control de movimiento con cierta elasticidad, y se utilizan en fases donde se necesita una combinación de fuerza y flexibilidad.

Función de los arcos en cada fase del tratamiento ortodóncico

A lo largo de un tratamiento de ortodoncia, se utilizan diferentes tipos de arcos según los objetivos de cada etapa.

Fase de alineamiento y nivelación

En esta etapa inicial, el objetivo es posicionar los dientes en una línea más uniforme. Se emplean arcos delgados y flexibles, generalmente de níquel-titanio, por su capacidad para ejercer fuerzas suaves.

Fase de cierre de espacios y corrección

En esta fase intermedia, se utilizan arcos más rígidos (como los de acero) que permiten movimientos más precisos. Aquí se corrige la mordida y se alinean completamente los arcos dentales.

Fase de finalización y retención

Es la última fase activa del tratamiento. Se busca perfeccionar la oclusión y la estética. Se usan arcos de mayor grosor y resistencia, lo que nos lleva a responder la pregunta clave del artículo.

Cuál es el último arco en ortodoncia

El último arco en ortodoncia suele ser un arco de acero inoxidable de mayor grosor y rigidez. Su propósito es consolidar los movimientos realizados durante las fases anteriores, estabilizar los dientes en su posición final y preparar la dentadura para la fase de retención.

En algunos casos, el ortodoncista puede usar un arco de acero rectangular, que brinda un control tridimensional excelente, asegurando que los dientes queden perfectamente alineados y con una oclusión adecuada.

Es importante destacar que la elección del último arco puede variar según cada caso clínico. Por ello, es fundamental que el ortodoncista evalúe el progreso del tratamiento para determinar el momento exacto y el tipo de arco final a utilizar.

Claves

Los arcos en ortodoncia son una parte esencial del tratamiento, ya que permiten aplicar las fuerzas necesarias para mover los dientes de manera controlada. A lo largo del proceso, estos alambres van evolucionando en forma, material y rigidez, culminando en un último arco que consolida los resultados obtenidos. En Marhuenda Dental, clínica dental en Alicante, te ofrecemos tratamientos ortodóncicos personalizados, con seguimiento profesional y la tecnología más avanzada para cuidar de tu sonrisa.

Preguntas frecuentes sobre los arcos en ortodoncia

¿Qué es un arco ortodóncico y para qué sirve?

Es un alambre metálico que se coloca en los brackets para aplicar fuerza sobre los dientes y moverlos hacia su posición ideal. Su función varía según el tipo de arco y la fase del tratamiento.

¿Cuántos arcos se cambian en un tratamiento de ortodoncia?

No hay un número exacto, ya que depende de la duración del tratamiento y las necesidades del paciente. Se pueden cambiar cada pocas semanas, ajustando el grosor y rigidez según el progreso.

¿Duele cuando cambian el arco?

Es común sentir una ligera molestia o presión después de cambiar el arco, especialmente al principio. Esta sensación suele desaparecer en pocos días y es señal de que el tratamiento está funcionando.

¿Por qué se usan diferentes materiales en los arcos?

Cada material tiene propiedades distintas: el níquel-titanio es flexible y se usa al inicio, mientras que el acero inoxidable es más rígido y se emplea en fases avanzadas para mayor control.

¿Qué pasa después del último arco?

Una vez colocado el último arco y logrado el objetivo del tratamiento, se pasa a la fase de retención. En esta etapa se usan retenedores para mantener los dientes en su nueva posición y evitar recaídas.