Los dientes se mueven con la edad

A medida que pasan los años, nuestro cuerpo experimenta múltiples cambios… y los dientes no son la excepción. Muchas personas se sorprenden al notar que sus dientes ya no están tan alineados como antes. ¿Es normal que los dientes se muevan con la edad?
En este artículo te explicamos por qué ocurre, qué consecuencias tiene y cómo prevenirlo.
¿Es normal que los dientes se muevan con la edad?
Sí, es completamente normal. El movimiento dental en edad adulta es un proceso natural causado por una combinación de factores fisiológicos, hábitos, y condiciones de salud bucodental. Aunque es más común a partir de los 40 años, puede presentarse antes dependiendo del estilo de vida y los cuidados dentales.
Causas por las que se mueven los dientes en edad adulta
Diversas razones explican por qué se me mueven dientes en edad adulta. Identificarlas a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores.
Pérdida ósea y enfermedad periodontal
Con el paso de los años, el hueso alveolar —que sostiene los dientes— tiende a reabsorberse. Esto puede estar agravado por enfermedades periodontales, como la periodontitis, que debilitan las encías y el soporte óseo, causando movilidad dental.
Desgaste dental y encías retraídas
El desgaste del esmalte con los años provoca que los dientes pierdan su forma y estructura. Las encías también pueden retraerse, dejando expuestas las raíces y facilitando el movimiento de las piezas dentales.
Bruxismo y hábitos que afectan la mordida
El bruxismo (rechinar los dientes) y otros hábitos como morder objetos duros o empujar los dientes con la lengua contribuyen al desplazamiento progresivo de las piezas dentales.
Cambios naturales del cuerpo con el envejecimiento
El cuerpo cambia con la edad, y esto incluye la musculatura facial, los ligamentos periodontales y el equilibrio de la mordida. Todo esto puede provocar desplazamientos sutiles pero acumulativos en los dientes.
Consecuencias de no tratar la movilidad dental
Ignorar el movimiento dental puede derivar en maloclusión, dificultad para masticar, dolor mandibular e incluso pérdida de dientes. Además, puede afectar la estética de la sonrisa y la autoestima del paciente.
Cómo prevenir y tratar el movimiento de los dientes
Afortunadamente, existen formas de mantener los dientes en su sitio y minimizar los efectos del envejecimiento dental.
Revisiones periódicas y diagnóstico temprano
Visitar al dentista regularmente permite detectar a tiempo signos de movilidad dental. Las radiografías y tomografías ayudan a evaluar el estado del hueso y las encías.
Tratamientos: ortodoncia, férulas y cirugía
Dependiendo del caso, el especialista puede recomendar:
- Ortodoncia para realinear los dientes.
- Férulas de descarga para combatir el bruxismo.
- Tratamientos periodontales o quirúrgicos para recuperar soporte óseo.
Higiene bucal y cuidados diarios
Mantener una correcta higiene bucal, evitar hábitos perjudiciales y usar cepillos suaves ayudan a conservar las encías sanas y prevenir la movilidad dental.
Por qué se mueven los dientes con la edad y qué hacer
Saber que los dientes se mueven con la edad es el primer paso para tomar acción. Entender las causas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una sonrisa sana o una pérdida dental. Si notas algún cambio en tus dientes, acude a tu dentista. En Marhuenda Dental, te ayudamos a conservar tu sonrisa, sin importar la edad.