Porque se aflojan los tornillos de los implantes dentales

Aunque los implantes dentales son una de las soluciones más duraderas y seguras para sustituir dientes perdidos, no están exentos de complicaciones. Una de las más comunes en consultas odontológicas es el aflojamiento de los tornillos que fijan la corona al implante.
En Marhuenda Dental, te explicamos por qué sucede, cómo prevenirlo y qué hacer si notas que tu implante se mueve o presenta molestias.
Causas principales del aflojamiento de tornillos en implantes
El aflojamiento de los tornillos de los implantes dentales puede deberse a múltiples factores, tanto mecánicos como clínicos. Algunos de los más frecuentes son:
- Fuerzas oclusales excesivas, como las provocadas por el bruxismo.
- Ajuste incorrecto de la corona o del tornillo.
- Desgaste o fatiga del material con el tiempo.
- Mala posición del implante.
- Problemas en la unión entre la corona y el tornillo.
Estas situaciones pueden provocar una movilidad no deseada que compromete la estabilidad del implante.
Cómo influye el diseño y calidad del tornillo
La calidad de los materiales con los que se fabrican los tornillos es fundamental. Un tornillo de baja calidad, o con un diseño de rosca inadecuado, puede aflojarse con más facilidad por el uso diario.
Además, si el diámetro o el torque de apriete no son los correctos, el riesgo de aflojamiento se incrementa notablemente. En Marhuenda Dental solo trabajamos con tornillos certificados y marcas reconocidas que garantizan seguridad y durabilidad.
Papel de la oclusión y hábitos como el bruxismo
El bruxismo o apretamiento involuntario de los dientes, especialmente durante la noche, puede generar cargas oclusales excesivas que actúan sobre la corona y el tornillo del implante.
Este tipo de fuerza repetitiva provoca micro-movimientos que, con el tiempo, terminan por aflojar el tornillo. Si el paciente no usa férulas de descarga o no se trata adecuadamente, la probabilidad de aflojamiento aumenta.
Ajuste incorrecto y posición del implante como factores clave
Un error en el ajuste inicial del tornillo o una colocación inadecuada del implante pueden provocar que la corona no encaje de forma precisa. Esta falta de ajuste crea espacios donde el tornillo sufre movimientos constantes.
También influye la angulación del implante. Si este no está bien alineado con el eje de carga de la mordida, el tornillo recibirá fuerzas laterales que favorecen su aflojamiento.
Infecciones y falta de mantenimiento
Otra causa frecuente es la periimplantitis, una infección que afecta los tejidos que rodean al implante. Cuando se produce una pérdida ósea o inflamación alrededor de la zona, el tornillo puede perder estabilidad.
Del mismo modo, una falta de revisiones periódicas o una higiene oral deficiente favorecen el desgaste de los componentes y el aflojamiento del sistema.
Qué hacer si se afloja un tornillo de implante
Si notas movilidad en tu corona o detectas un sonido extraño al masticar, es importante acudir al dentista cuanto antes. No intentes apretarlo tú mismo, ya que podrías dañar la rosca o el implante.
En clínica, se evaluará si el problema se debe a:
- Aflojamiento del tornillo
- Fractura del tornillo
- Aflojamiento de la corona
- Pérdida de hueso alrededor del implante
Según el caso, se procederá a realizar un reapriete, reemplazo del tornillo o tratamiento de la infección, si existiera.
Resumen del artículo
El aflojamiento del tornillo en un implante dental es una complicación relativamente común, pero evitable. Con una correcta planificación, materiales de calidad y seguimiento clínico, el tratamiento con implantes se mantiene seguro y funcional a largo plazo.
Recuerda: si te preguntas “¿se puede aflojar la corona de un implante dental?”, la respuesta es sí, pero tiene solución si se detecta a tiempo.
En Marhuenda Dental, en Alicante, te acompañamos en cada fase del tratamiento para asegurar la estabilidad de tus implantes con el paso de los años.