Se puede poner ortodoncia con encías retraídas

¿Qué significa tener encías retraídas?
La retracción gingival, también conocida como encías retraídas o recesión gingival, es una condición en la que el tejido de las encías se retrae, dejando expuesta una mayor parte del diente o incluso su raíz. Este problema puede comprometer tanto la estética como la salud bucodental del paciente.
Causas comunes de la recesión gingival
Algunas de las causas más frecuentes incluyen:
- Genética
- Cepillado agresivo
- Periodontitis
- Tabaquismo
- Traumatismos
- Uso de piercings orales
- Edad avanzada
Consecuencias de no tratar las encías retraídas
Ignorar esta condición puede llevar a:
- Sensibilidad dental aumentada
- Mayor riesgo de caries radiculares
- Pérdida de soporte dental
- Problemas estéticos
Relación entre ortodoncia y encías retraídas
La ortodoncia, si no se planifica correctamente, puede agravar la recesión gingival. Por eso es vital comprender cómo interactúa con la salud periodontal.
¿La ortodoncia puede causar recesión gingival?
Sí, especialmente si los movimientos dentales son agresivos o se realizan sin un estudio previo del estado de las encías. Los brackets, en particular, pueden aumentar el riesgo de retracción si no se mantiene una buena higiene o si existe inflamación gingival previa.
Tipos de ortodoncia y su impacto en las encías
- Brackets tradicionales: pueden dificultar la limpieza y favorecer la acumulación de placa, lo cual agrava la recesión.
- Ortodoncia invisible (Invisalign): suele ser más amigable con las encías al facilitar una mejor higiene.
¿Es posible poner ortodoncia con encías retraídas?
Sí, pero siempre bajo una evaluación y planificación adecuada. Es fundamental tratar o estabilizar la salud periodontal antes de iniciar un tratamiento ortodóncico.
Evaluación periodontal previa al tratamiento
Antes de colocar ortodoncia, se debe realizar un estudio periodontal para determinar:
- Nivel de recesión
- Presencia de enfermedad periodontal
- Cantidad de encía queratinizada
Cuándo se recomienda un injerto de encía
Si la recesión es severa, puede ser necesario un injerto gingival antes de la ortodoncia para:
- Mejorar el soporte de los dientes
- Prevenir una mayor retracción
- Optimizar la estética
Cuidados esenciales durante y después de la ortodoncia
Los pacientes con encías retraídas deben prestar especial atención a su higiene y acudir regularmente al dentista.
Higiene bucal específica para pacientes con encías retraídas
- Uso de cepillos suaves
- Enjuagues con clorhexidina (bajo supervisión)
- Hilo dental y cepillos interdentales
Controles periódicos con el periodoncista
Las visitas regulares permiten controlar la salud gingival y ajustar el tratamiento ortodóncico si es necesario.
Claves del artículo
Poner ortodoncia con encías retraídas es posible, pero requiere una evaluación profesional rigurosa. Con un plan adecuado y cuidados personalizados, es posible alinear los dientes sin comprometer la salud de las encías. En Marhuenda Dental, contamos con especialistas en ortodoncia y periodoncia para ofrecerte un tratamiento seguro y eficaz.
Preguntas frecuentes sobre ortodoncia y encías retraídas
¿La ortodoncia invisible es mejor para las encías retraídas?
Sí, al permitir una mejor higiene bucal, Invisalign y otros sistemas de ortodoncia invisible son más adecuados para pacientes con encías retraídas.
¿Es necesario tratar las encías antes de poner brackets?
Absolutamente. Si hay signos de enfermedad periodontal, deben ser tratados antes de iniciar cualquier tipo de ortodoncia.
¿El injerto de encía es obligatorio antes de la ortodoncia?
No siempre. Solo se indica en casos donde la recesión es severa o puede empeorar con el movimiento dental.
¿Cuánto tiempo debo esperar entre un tratamiento periodontal y la ortodoncia?
Generalmente entre 1 y 3 meses, dependiendo de la gravedad del caso y la cicatrización de los tejidos.
¿Puedo prevenir que mis encías se retraigan con ortodoncia?
Sí, con una buena higiene, visitas regulares al dentista y una planificación ortodóncica adecuada es posible minimizar los riesgos de recesión gingival.